Cookie Settings
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Av. Països Catalans 26 E-43007 Tarragona, Spain

La gestión de cookies en Internet: un avance para proteger tus datos personales

  • 23 marzo 2024
  • Publicaciones científicas
La gestión de cookies en Internet: un avance para proteger tus datos personales

La gestión de cookies en Internet: un avance para proteger tus datos personales

Aceptar las cookies al visitar una página web se ha convertido en un acto habitual para muchos usuarios. Sin embargo, esta acción, a menudo realizada de manera automática, puede representar un riesgo para la seguridad: al aceptar las cookies, los usuarios pierden el control sobre su información sensible, ya que raramente revisan las condiciones que están aceptando. Para abordar esta vulnerabilidad, un equipo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili ha desarrollado una plataforma innovadora que utiliza tecnología de blockchain, permitiendo a los usuarios gestionar y controlar el uso de sus datos personales.

Al aceptar cookies, los usuarios dan permiso para compartir información delicada, lo que puede comprometer su privacidad. La incertidumbre sobre cómo se utilizarán esos datos ha llevado a la Unión Europea a implementar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este reglamento exige que los proveedores obtengan un consentimiento claro y explícito para recopilar y procesar datos personales. Sin embargo, la respuesta de muchos de estos proveedores ha sido simplemente presentar un formulario de aceptación de cookies al acceder a sus servicios.

El problema radica en que la normativa no especifica cómo los proveedores deben demostrar de manera transparente que han obtenido dicho consentimiento. Además, muchos usuarios no están informados sobre sus derechos respecto a sus datos personales, ni tienen herramientas efectivas para rastrear cómo se utilizan sus datos.

El estudio de la URV se centra en crear una plataforma de gestión de datos personales basada en blockchain. Esta plataforma permite la generación de contratos inteligentes que quedan registrados de forma inmutable, garantizando que los términos acordados no pueden ser alterados o negados por las partes implicadas.

Para utilizar estos contratos, los usuarios deben instalar una extensión en su navegador que intercepta las solicitudes de consentimiento y responde según sus preferencias. “Este sencillo paso facilita una navegación más segura y ágil, cumpliendo con los requisitos establecidos por la legislación europea”, explica Jordi Castellà, investigador del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la URV.

Además, todos los consentimientos otorgados se pueden gestionar a través de una aplicación móvil, donde los usuarios pueden rastrear quién tiene acceso a sus datos, cuándo se han otorgado y con qué finalidad, así como modificar los detalles del consentimiento en cualquier momento.

Para los proveedores de servicios en línea, esta solución ofrece una forma de demostrar que han obtenido el consentimiento de los usuarios en caso de una auditoría, asegurando un acceso a la información mediante un sistema seguro.

En resumen, esta investigación propone un enfoque más transparente y seguro para la gestión de datos personales, empoderando a los usuarios con un mayor control sobre su información.

 

Referencia:

Daudén-Esmel, J. Castellà-Roca and A. Viejo, «Blockchain-based access control system for efficient and GDPR-compliant personal data management», Computer Communications, Vol. 214, pp. 67-87, Jan 2024, ISSN: 0140-3664.